Skip to main content

Coloquio “Logros y Desafíos: Propuestas Transformadoras desde la Justicia Social y la Economía Feminista”

06 abril, 2022

El día martes 15 de marzo del 2022 CEPAM realizó su coloquio sobre “Logros y Desafíos: Propuestas Transformadoras desde la Justicia Social y Economía Feminista” en el Hotel Raddison. Dentro de las expositoras se encontraron a la Abg. Lita Martínez, Directora Ejecutiva de CEPAM Guayaquil; la Lcda. Thalíe Ponce, Gestora de Incidencia Política; MSc. Consuelo Bowen, Coordinadora del Centro de Respuestas Legales, y la MAD. Mónica Molina Barzola, Gestora de Empresariado Social e Innovación de CEPAM Guayaquil; y como invitada especial a la PhD. Abg. Roxana Arroyo quién se nombró como Presidenta honorífica del evento y docente del IAEN que ha colaborado con CEPAM Guayaquil, en varios proyectos.

La Abg. Roxana es investigadora en temas de violencia y discriminación, autora de artículos, investigaciones y libro, sobre el tema de los Derechos Humanos, género, discriminación y violencia. Tiene experiencia como consultora internacional para el Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, ILANUD, y otros Organismos Internacionales. Es activista de derechos humanos y activista del movimiento feminista en América Latina presente en luchas a nivel internacional, regional y nacional en la defensa de los derechos humanos.

Dentro de los temas tratados durante el coloquio se mencionó sobre la justicia feminista; la innovación social; el litigio estratégico feminista, tratado por la abogada Arroyo y como abordar casos como el de Paola Guzmán llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el apoyo legal de CEPAM Guayaquil y el Centro de Derechos Reproductivos.

El coloquio tuvo como fin contribuir con una sociedad libre de violencia, donde el estado garantiza a las personas el acceso a las condiciones necesarias y a la autonomía para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos sin ningún tipo de discriminación; donde se promueven relaciones de equidad, respeto hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes para el goce de sus derechos y su desarrollo integral; y donde la ciudadanía activa mecanismos de exigibilidad de derechos.

Algunas de las organizaciones que estuvieron presente en el coloquio son aliados de CEPAM como Misión Alianza, la fundación Mujer y Mujer, trabajadores del Hospital Rafael Rodriguez, el Consejo de la judicatura, DPE, la fundación Maria Guare, miembros de Guayas Coopi, entre otros.

El evento se trasmitió en vivo en dos sesiones, la transmisión de Youtube y Facebook de CEPAM-G, en donde en la primera parte del evento estuvieron sintonizadas 572 personas y en la segunda parte 608 personas. 

La página del evento (http://indteca.com/indtec/) fue visitada por 2706 personas y se registraron 410 de diferentes países, entre los que más destacan están: Ecuador, Venezuela, España, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Guatemala, Bolivia, Uruguay, Cuba y México.

El espacio fue también la plataforma para que CEPAM Guayaquil, diera a conocer su Laboratorio de Aprendizaje Virtual (LAV) en donde se va a capacitar a las personas en sus distintos cursos en los que podrán obtener un certificado en tópicos como: la atención y prevención de la violencia de género, la redacción y lenguaje inclusivo y el litigio estratégico feminista. Este último tiene previsto su inicio el 2 de mayo del presente año a cargo de la Abg. Roxana Arroyo en donde se podrá tener más información en la página del LAV (https://lavedu.org/)

La Gestoría de Empresariado Social e Innovación, dentro de su planificación estratégica busca consolidar modelo de negocio sostenible para la organización e implementar un programa de emprendimiento para mujeres que son victimas de violencia intrafamiliar y así puedan emprender su propio negocio y tener una vida libre de violencia con autonomía económica; además de que tengan conocimientos solidos en bases a capacitaciones brindadas por el LAV en temas de emprendimiento feminista.

Puede revivir el evento desde el facebook de CEPAM Guayaquil en donde podrá ver todas las presentaciones de las expositoras y sobre el Laboratorio de Aprendizaje Virtual (https://fb.watch/c1Lp1cf6gH/)

Comparte en tus redes